Desinjertar cactus: ¿cómo bajar a tierra los injertos de cactáceas?

05 septiembre 2022
Hoy les presento un método muy efectivo bajar a tierra los injertos de cactus, primero antes de presentarles el video, hablemos un poco sobre un injerto y para que nos sirve.El injerto es la unión de plantas formando una sola, consta de dos partes: el pie o porta injertos, que es la planta que hace de base y aporta la raíz (y por tanto la...
Leer más...

Guía de manejo agronómico de Pitahaya

24 octubre 2020
La palabra pitahaya proviene de las Antillas Mayores, del idioma taíno, y significa “fruta escamosa”. Sin embargo, existen variantes fonéticas. Al fruto se le conoce como pitaya, pitaaya o pitahaya. Pero la pronunciación correcta es “pitajaya”. Las pitahayas poseen tallos largos y delgados y, a diferencia de los frutos de otras cactáceas,...
Leer más...

Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate -(Necrosis apical en tomate y Ají)

30 agosto 2020
 La necrosis apical del tomate es una enfermedad fisiológica que causa graves pérdidas en este cultivo. Se conoce también con los nombres de «Podredumbre apical», «Plancha», «Planchat», «Ahongado». En la literatura técnica de lengua inglesa se conoce como «Blossom-end rot». Esta enfermedad fisiológica que afecta sobre todo al tomate...
Leer más...

Manejo integrado de plagas y enfermedades de frijol

17 junio 2020
El cultivo de frijol en Zacatecas es una piedra angular en el sector agropecuario del estado por ser el cultivo en el que se siembra la mayor superficie, por ser el estado el primer productor de grano a nivel nacional, y por la gran cantidad de productores que se dedican a esta actividad. Las plagas son un factor limitante que se presenta...
Leer más...

Manual Básico para hacer compost

16 junio 2020
El compost es el producto de la descomposición natural de la materia orgánica hecha por los organismos descomponedores (bacterias, hongos) y por pequeños animales detritívoros, como lombrices y escarabajos. Desde que la agricultura se inventó, hace cerca de 5000 años, los campesinos aseguraron la fertilidad de sus campos mediante materiales...
Leer más...
Pages (38)123456 Next
 
 
 

Estadísticas

Nº de Agrónomos visitantes

725,180

Seguidores